MITOLOGÍA DE BARRIO
Un proyecto de Vudú teatro y siroco cultural
Una actividad que persigue la idea de re-significar el espacio público a través de las historias de sus habitantes. El barrio de La Zaidía ha sido el lugar escogido para comenzar el proyecto en la ciudad de Valencia, pero ya ha sido desarrollado en otros lugares.
El objetivo consiste en la recopilación de vuestras anécdotas. Juntos conseguiremos que trasciendan en el tiempo y, se conviertan en leyendas utilizando como vehículo de mediación las prácticas artísticas.
veces realizado
HISTORIAS CONVERTIDAS EN MITOS
PARTICIPANTES DE TODAS LAS EDADES
DESARROLLADO ENTRE TODaS Y PARA TODaS
Adaptable a todos los públicos y espacios. perfecto para escuelas, centros cívicos, lúdicos y espacios culturales.
Es una novedosa actividad que pretende recuperar y revalorizar el barrio y sus historias. A través de la puesta en común de las anécdotas y leyendas del lugar y sus gentes confeccionamos un mapa físico que sirve de símbolo psico-terapeutico para la comunidad.
Jugamos así a ser inventores de nuestra propia historia y hacer que esta transcienda en el tiempo como los mitos y las leyendas. Exploramos las vivencias personales de los niños en el barrio a partir de su propia experiencia. Tratamos de crear nuevos significados a la geografía del barrio involucrándoles como actores participativos de la sociedad. Potenciamos la confianza en si mismos mediante la creatividad y la colectividad ayudando a asumir situaciones complicadas.
Exploraremos la historia del propio barrio creando nuevas leyendas. Se confronta la historia individual y la colectiva a partir de la raíz común de nuestras calles, parques, fuentes etc. Exploraremos la importancia del mito y su utilidad a lo largo de la historia y como ser creadores de los mismos. Todo esto ayudará a la integración entre las diferentes culturas del barrio sobre nuevas identidades comunes. Revalorizamos el espacio público aprendiendo a reconocer el potencial que se esconde en el lugar más insospechado.
Realizamos un mapa en el que ubicamos los lugares de importancia, luego las casas de cada uno de ellos, espacios de reunión…Después pasamos a crear el ambiente mágico y propicio para ficcionar cada una de estas historias y ubicarlas en el mapa.
Si es posible realizaremos “la ruta de las leyendas” todos juntos parándonos en cada uno de los lugares resignificados. El Cuentacuentos narra las nuevas leyendas in situ y reparte al final un mapa del nuevo barrio a cada uno de los alumnos.
Vídeo de llamada a la participación una de las sesiones del Proyecto Mitología de Barrio de Vudú Teatro y Siroco Cultural. Nelo Sebastián invita a los vecinos del barrio de Zaidía a participar con nosotros.
Esta primera fase tuvo lugar en València en la primavera de 2019 gracias al apoyo de la Universitat de València y el Ayuntamiento de Valencia concediéndonos un premio Emergents 2018.
YA HEMOS CREADO MITOS EN…
– Comunidad de Monquirá
Pisba, Colombia. Bajo el marco del proyecto “Biblioteca Trotante”
– Colegio del Pilar
Valencia ( 2015, 2017, 2019 )
– Amnistía Internacional
Jornadas Juveniles C.V. (2018)
– Barrio de la Zaidía
Seleccionado como proyecto en “Emergents” por la U.V. y la Diputación de Valencia (2019)
Seguimos Creando Mitos
Si crees que el proyecto puede interesarte, porque formas parte de un colectivo o de un grupo de personas que tienen mucho que contar (colegios, asociaciones, centros sociales...) no lo dudes y ponte en contacto con nosotros.
Puedes escribirnos a info@sirococultural.com o dejarnos aquí un mensaje y nos ponemos en contacto contigo.
Escucha el programa de radio Al Ras , de “À Punt” en la sección Gent que suma, sobre nuestro proyecto en el barrio de la Zaidía de València
Emitido el 26 de febrero de 2020.

conoce las últimas novedades
Otros Proyectos de Siroco Cultural
El artista contestano Juan Pascual presenta la exposición “Exoplanetas” en el Refugio Antiaéreo del Palau Comtal (Cocentaina)
El jueves 10 de noviembre a las 19.30 horas se inauguró en El Refugio Antiaéreo del Palau Comtal (Cocentaina) la exposición "Exoplanetas". El jueves 10 de noviembre a las 19.30 horas se inauguró en El Refugio Antiaéreo del Palau Comtal (Cocentaina), la...
Siroco Cultural, escogida para gestionar visitas culturales en La Alquería del Pi (Alfafar).
El pasado viernes, 4 de noviembre, tuvo lugar la inauguración de La Alquería del Pi, un emblemático edificio del siglo XVII convertido ahora en un centro cultural dedicado al servicio de la ciudadanía que, además, será clave en la difusión de la historia, costumbres y...
Buenas Fotos. Conversaciones en torno a una cuestión escurridiza.
Coincidiendo con el Día Internacional del FotoLibro, el viernes 14 de octubre, presentamos la publicación “Buenas Fotos. Conversaciones en torno a una cuestión escurridiza”. Buenas Fotos es un proyecto de Jorge Alamar que surge ante la cuestión de ¿Qué es...

